Materiales resistentes a la humedad para locales comerciales en zonas costeras
- Victoria Plasencia
- 23 jun
- 5 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
Construir o remodelar un local comercial en destinos como Cancún, Playa del Carmen o la Riviera Maya implica mucho más que elegir un estilo atractivo. Requiere de una visión integral del espacio y la selección precisa de materiales que resistan la humedad, el clima tropical y el paso del tiempo sin perder sofisticación.
El exceso de humedad puede provocar deformaciones, moho o deterioro. Por eso, apostar por materiales para evitar la humedad no es una opción estética, sino una necesidad funcional y saludable.
En Victoria Plasencia Interiorismo comprendemos que el diseño de interiores no solo adapta espacios: transforma vidas. Por eso, compartimos esta guía que te ayudará a elegir con certeza los mejores materiales para tu proyecto.

¿Por qué es importante elegir materiales resistentes al agua?
El ambiente costero puede ser encantador, pero desafiante. Altas temperaturas, brisa marina y humedad prolongada son factores que deterioran rápidamente los acabados si no se eligen los materiales correctos.
Un material inadecuado puede deformarse, hincharse o generar moho. En cambio, uno resistente a la humedad, protege tu inversión, mantiene su estética con el tiempo y transmite los valores de tu marca; además de orden, elegancia y durabilidad.
Los factores que influyen en la aparición de humedad suelen ser:
Clima: la construcción se localiza en una región tropical.
Estación del año: principalmente verano y temporada de lluvias.
Tipo de espacio. Se trata de áreas que son más propensas a la humedad: baño, sótano, patio, cocina, bodega, cimientos, pisos, techo, ventanas, paredes, vigas y escaleras.
Decidir qué material usar y cuál no en tu local comercial, puede impactar en la manera en cómo te perciben tus clientes y su experiencia de consumo al visitarte.
¿Qué cualidades debe tener un material para evitar la humedad?
Los mejores materiales para prevenir la humedad comparten ciertas características esenciales:
Baja absorción de agua.
Buena ventilación y secado.
Estabilidad dimensional (sin deformaciones).
Alta resistencia al contacto prolongado con vapor o agua.
Como puedes notar, no se trata de elegir lo más costoso o barato, sino lo más inteligente, útil y acorde con tus necesidades.
Materiales resistentes a la humedad, según el área de tu local comercial
Aquí tienes algunas ideas de los tipos de materiales que se pueden integrar al diseño de interiores de tu negocio, aún y cuando se encuentra ubicado en alguna zona del Caribe mexicano, como lo es Cancún.
Pisos relucientes y libres de humedad
El piso de un local comercial debe ser resistente, elegante y funcional, porque lo recorrerán un sin número de personas a diario. Estas son algunas opciones de material recomendadas:
Cerámica y porcelanato
Piedra natural
Mármol y piedrín
Contrachapado marino
Vinilo de lujo (LVT o SPC)

Paredes que destacan sin importar la llegada del verano
En la decoración interior de paredes, apuesta por soluciones que protegen y embellecen los rincones al mismo tiempo:
Pinturas epóxicas o antihumedad
Microcemento y porcelanato
Madera plástica y laminados
Ladrillos y hormigón
Pizarra y granito
Tapajuntas
Mármol
Muebles y acabados que conservan su belleza por más tiempo
Los detalles sin duda marcan la diferencia entre cada espacio. Para muebles y acabados elige:
Madera tratada (teca o roble).
Superficies sólidas (Corian o Krion).
Vidrio templado o esmerilado
Ventanas de aluminio o PVC
Melamina impermeable
Acero inoxidable
Maderas naturales que resisten mejor a la humedad
Si te gustan los ambientes con un toque orgánico, las maderas naturales que puedes considerar son:
Madera de acacia y nogal negro
Parota y tzalam
Duramen de secuoya
Cedro
Estas decisiones no sólo dotan de belleza a tu local, sino que aseguran la durabilidad del diseño interior en entornos exigentes.
Diseños interiores de locales comerciales en destinos de playa
Cada elección de diseño debe comunicar los valores de tu negocio. En Victoria Plasencia Interiorismo diseñamos con propósito, buscando que cada material se integre con armonía al entorno y mejore la experiencia del cliente.
Nuestro enfoque se basa en la construcción sostenible, con materiales duraderos, resistentes al agua y capaces de convivir con la brisa marina, el atardecer tropical y el paso constante de personas.
Creamos espacios que fluyen, respiran y trascienden. Espacios donde la estética no está peleada con la eficiencia y donde cada elemento habla bien de ti y de tu marca.
Te compartimos un ejemplo de cómo puede lucir un local comercial, haciendo uso de materiales resistentes a la humedad. Maiavé Spa es un proyecto en el que intervenimos en Puerto Vallarta y el resultado obtenido nos hizo acreedores al premio Americas Property Awards 2018-2019.

Preguntas frecuentes acerca de la elección de materiales resistentes
¿Qué material resiste mejor la humedad?
Uno de los materiales estrella resistentes a la humedad es el mármol. Lo puedes utilizar en pisos y otras áreas de la construcción. Además cuenta con una amplia variedad de colores y tipos que son fáciles de adaptar a tu estilo.
¿Cuál es el mejor material para resistir la alta humedad?
Cualquier porcelanato de clase 3 es resistente al agua y antideslizante. Incluso algunos de ellos son aptos para interior y exterior. Sin embargo, cada caso tiene sus particularidades y siempre es mejor consultar con un experto que guíe en la elección del material más idóneo para tus necesidades.
¿Cómo seleccionar los materiales adecuados para evitar la humedad?
La mejor opción es acercarte a un diseñador de interiores experto. Te ahorra tiempo, estrés y garantiza que tu elección sea correcta, ya que posee la capacitación necesaria para ayudarte a tomar la decisión que más te beneficie.
Si lo prefieres hacer tú mismo, puedes empezar con pruebas básicas como:
Colocar sobre el material una gota de agua (los resistentes no la absorben, dejan el agua en la superficie).
Asegurarte de que la apariencia del material es lisa y sin muestras visibles de porosidad.
Verificar que la etiqueta del producto especifica “resistente a la humedad”.
Encontrar el producto en la sección de la tienda donde se encuentran los espacios susceptibles a la humedad (como baño y cocina).
¿Listo para transformar el diseño interior de tu local comercial?
Si deseas que tu local comercial destaque en un entorno costero, con materiales que resistan la humedad y reflejen tu identidad de marca, acércate a los expertos.
En Victoria Plasencia Interiorismo, te acompañamos desde la visión hasta la ejecución, con propuestas que respetan tu esencia y apuestan por la excelencia.
Y descubre cómo transformar tu local en una experiencia inolvidable.
Comments