top of page

Colores y materiales ideales para casas de campo en los alrededores de Guadalajara

Actualizado: hace 1 día

Definitivamente nos declaramos amantes de las casas de campo. En Victoria Plasencia Interiorismo, los proyectos residenciales en entornos naturales son de nuestros favoritos, porque nos permiten reconectar con lo esencial: la calma, la tierra, la luz natural y ese lujo silencioso que solo se encuentra lejos del ruido de la ciudad.


Diseñar una casa de campo en los alrededores de Guadalajara —ya sea en Tapalpa, Mazamitla o Atemajac de Brizuela— es una oportunidad para crear espacios que inviten al descanso y celebren lo auténtico. Pero también es un reto: ¿cómo elegir los colores y materiales para casas de campo en Guadalajara sin caer en clichés, ni perder funcionalidad?


Desde materiales que envejecen con gracia, hasta paletas que se funden con el paisaje, en esta guía te compartimos todo lo que necesitas saber para que tu casa de campo se sienta como un verdadero refugio. Natural, cálida, atemporal… y, sobre todo, muy tú.



Sala de una casa de campo de lujo con muros de piedra natural y techos de madera en Tapalpa, Jalisco


¿Por qué elegir bien los colores y materiales en una casa de campo?


La arquitectura de las casas de campo en los alrededores de Guadalajara tiene un encanto especial: techos inclinados, muros gruesos, grandes ventanales y, muchas veces, piedra o ladrillo expuesto. Sin embargo, si no se eligen los colores y materiales adecuados, se puede caer en errores comunes como:


  • Espacios demasiado oscuros o fríos por materiales mal elegidos.

  • Paletas que no dialogan con el entorno natural.

  • Acabados que no soportan la humedad o el polvo característicos de la región.


Además, al ser casas que muchas veces funcionan como segunda residencia o destino de descanso, es clave pensar en materiales de fácil mantenimiento y acabados que resistan bien el paso del tiempo sin perder su esencia.


Elegir bien no solo mejora la estética, también influye directamente en la sensación de bienestar, en la luz que se percibe y en cómo se experimenta cada espacio. Por eso, vamos paso a paso con una guía práctica que te ayudará a tomar decisiones con intención.


Cómo elegir los colores y materiales para tu casa de campo


 1. Paleta de colores inspirada en el entorno natural

El campo jalisciense ofrece una rica gama cromática: verdes de los pinos, ocres de la tierra, terracotas de las construcciones antiguas y azules intensos del cielo despejado.


Nuestra recomendación:

  • Usa tonos cálidos y neutros como base: arena, beige, crema, terracota.

  • Agrega acentos en verde olivo, azul profundo o borgoña, que evocan la vegetación y los atardeceres.

  • Evita los colores excesivamente fríos o estridentes; rompen con la calma del paisaje.


  1. Madera: el alma de una casa de campo

La madera es el material por excelencia en este tipo de viviendas. Pero no cualquier madera. Te sugerimos:


  • Maderas locales o tratadas para exteriores (como parota, tzalam o encino).

  • Acabados mate o cepillados, que revelan la veta natural.

  • Aplicaciones en techos, puertas, marcos o incluso mobiliario hecho a medida.


3. Piedra y barro: conexión con la tierra

Estos materiales otorgan textura, carácter y durabilidad. Son perfectos para:


  • Muros de acento en piedra volcánica, laja o cantera.

  • Pisos de barro cocido, que se sienten cálidos al andar descalzo.

  • Detalles artesanales como lavabos, macetas o nichos.


 4. Textiles y fibras naturales

No hay casa de campo sin textiles que abracen. Usa:


  • Linos y algodones en tonos crudos o deslavados.

  • Tapetes de yute, lana o palma tejida.

  • Cortinas ligeras que dejen pasar la luz natural sin perder privacidad.


 5. Revestimientos prácticos para alto tránsito

Como muchas casas de campo reciben visitas constantes, es vital usar materiales resistentes:


  • Microcemento en baños o cocinas, por su alta durabilidad.

  • Azulejos artesanales en detalles decorativos o salpicaderos.

  • Pinturas lavables y de bajo mantenimiento en muros interiores.



Terraza de descanso con muebles de fibras naturales y vistas al bosque en una residencia cerca de Guadalajara


Inspiración visual: cuando la naturaleza dicta el estilo


Imagina una casa en Tapalpa donde los muros de adobe contrastan con una cocina moderna en parota y mármol mate. O una sala en Mazamitla con techos de madera expuesta, pisos de barro cocido y una chimenea de piedra volcánica. El contraste entre lo rústico y lo contemporáneo no solo es posible, es deseable.


Comedor abierto con acabados natrales, cantera y pieda en una residencia rustica de estilo contemporáneo.

Inspirarse en estilos internacionales como el boho chic, el rustic minimal o el japandi rural puede ayudarte a definir un concepto visual claro, pero siempre adaptado al contexto de Guadalajara.

En nuestro proyecto Villa Lago logramos fusionar la elegancia con lo natural en una propuesta cálida, atemporal y perfecta para escapar del ritmo citadino.

Preguntas frecuentes

¿Qué colores se recomiendan para interiores de casas de campo?

Tonos tierra, neutros cálidos, verdes y azules suaves. Colores que armonicen con la naturaleza y creen una atmósfera relajante.

¿Qué tipo de madera es mejor para este clima?

Maderas duras y tratadas como parota, encino o tzalam. Son resistentes a la humedad y cambios de temperatura.

¿Es recomendable usar piedra en interiores?

Sí. Especialmente en muros de acento, chimeneas o baños. Aporta textura y conexión con el entorno.

¿Qué materiales requieren menos mantenimiento?

Microcemento, pinturas lavables, cerámicas artesanales y maderas tratadas. Todos soportan el uso frecuente y condiciones de campo.

¿Cómo evitar que el espacio se vea recargado?

Elige una paleta coherente, juega con las texturas y respeta los materiales naturales. Menos es más cuando hay intención.


¿Quieres que tu casa de campo refleje lo mejor de tu estilo y entorno?


En Victoria Plasencia Interiorismo creamos espacios que transforman vidas. Te acompañamos de inicio a fin para que tu casa de campo en Guadalajara combine belleza, funcionalidad y alma.

 
 
 

Comentários


Victoria Plasencia

Diseñadora de Interiores

Apasionada por transformar espacios desde su infancia, Victoria Plasencia es la fundadora y directora creativa de Victoria Plasencia Interiorismo. Con más de dos décadas de trayectoria, ha liderado proyectos residenciales, comerciales y hospitalarios en México y Estados Unidos, siempre con una visión holística que busca mejorar la vida de las personas a través del diseño.

  • Youtube
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
VP-10_1-(2).jpg
bottom of page